Este documental muestra una investigación sobre la inversión que realiza el Perú en su educación, sobretodo en la enseñanza regional, la cual no cuenta con el apoyo del Estado. Realmente es vergonzoso ver que el Perú invierte 1944 soles por cada alumno y esa cifra se puede notar al momento de conocer el nivel de educación que poseen los profesores de colegios regionales del Estado, ya que es demasiado bajo y así los alumnos no podrán contar con el aprendizaje que merecen.
22 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
Gran sazón de Mistura
En resumen, la cuarta edición de Mistura fue todo un éxito, debido a que se logró superar el récord con una cifra de 400 mil visitantes y es así como se demuestra la unión e identidad que posee nuestro país hacia su abundante y envidiable gastronomía. Esta devoción por la comida no es sólo por parte de los peruanos, sino que también de personas del exterior, ya que según Pedro Córdova, uno de los encargados de la organización de esta feria, asistieron este año unos 5 mil turistas extranjeros.
15 de septiembre de 2011
Abracadabra pata de cabra
Un día apareció el doctor Lamborghini en el Parque Universitario, vestía un traje cruzado con corbata y un pañuelo chillón, llevaba unos zapatos de cocodrilo, los cuales demostraban que no era de la ciudad. Nació en Chio Piccolo, al sur de Palermo, en Sicilia. Dominaba trece idiomas y conocía los siete mares.
En ese entonces, el Parque Universitario era un sitio de compadraje amoroso provinciano. Los paisanos circulaban alrededor de gitanas de cartas sucias, de fakires, de ilusionistas amanerados y de magos. En ese círculo de charlatanes destacaba el doctor Lamborghini, ya que con una mirada suya cambiaba todo lo que estaba a su alrededor, los otros miembros del círculo cambiaban su rutina de venta o de show. Lamborghini dirigía el grupo de los fakires, el cual tenía como estrella a Yamal, quien era el que se tragaba una espada de medio metro, se comía diez focos, se traspasaba una aguja de tejer, entre puteadas, carajeadas y otras frases fuertes.
Felizmente existían los magos en ese tiempo, sino los hubiéramos tenido que inventar. Como decía el doctor Lamborghini: “el ser humano necesita tanto del pan, el agua, el aire como de la ilusión, porque ése que no cree, lo descreen”. En ese entonces mi mago favorito era Mandrake, ilusionista de abolengo y frac porque hasta esclavos tenía.
Desde la revolución industrial, los magos fueron los que pusieron a andar las máquinas y no la clase obrera soñando con irse al paraíso. El primer mago de la era moderna fue Robert Houdin, pero más que mago era ilusionista de dimensiones ilimitadas. El Gran Houdini parafraseó y parodió su arte y su nombre. Houdini era el creador de la megamagia, desafió las leyes de la naturaleza. El mago más envidiado fue David Copperfield, el cual fue elegido por la top model Claudia Schiffer, quien mencionó que en sus brazos la convertía en leona rijosa y en matrera de burdel turco. Sin embargo, Claudia descubrió al verdadero Pulgarcito Copperfiel.
El Perú tuvo su época de magos. Antes de la era de la Chicana, la corte de Carabayllo y los invasores del cerro El Chivo. Sino cómo se explicarían las Líneas de Nazca, Machu Picchu, ni cómo sobreviven tantos nacionales de a pie.
Hasta el doctor Lamborghini tuvo su hora de gloria. De pronto había alquilado un amplio establecimiento en el mismo Jirón de la Unión junto al diario La Prensa. allí organizó el Primer Festival Mundial de Fakires. El evento fue todo un acontecimiento.
Al año siguiente y confiando en las sales del Mar Muerto y en el mercurio de Collahuanca, el doctor Lamborghini presentó el espectáculo "El fantástico Hombre Bestia". El establecimiento del Jirón de la Unión se convirtió en un apretado teatrín. El escenario era apenas un habitáculo con una reja como puerta. Lamborghini, de animador, llamaba en cada función a una persona del público para que eche llave a la reja y se asegure que la bestia no escape. Y esa vez me escogió a mí, ya que me encontraba en primera fila. Temeroso, le di doble vuelta a la llave y éste nos pidió serenidad que iba a empezar el espectáculo.
En efecto, al hombre de las mallas, aún no la bestia, de pronto le fue apareciendo hirsutos pelos, colmillos afilados, uñas filosas. Comenzó a pegar aullidos y a zarandear las rejas con tal fuerza y rabia que ésta vez se vino abajo, cayendo "El fantástico Hombre Bestia" sobre el público ocasionando una estampida de los mil demonios y provocando caídas y atropellos. El resultado fue más de 20 heridos.
Desde ese mediodía limeño no volví a ver al doctor Lamborghini. Treinta años más tarde y mientas buscaba un restaurante secreto que decían había inaugurado El Cholo Sotil en La Parada, de pronto escuché esa voz inconfundible a timbre de pirata de Macao y que sólo podía proferir una persona. Era él, el mismo doctor Lamborghini. Estaba irreconocible, era apenas una sombra de aquel personaje que era mezcla de hechicero, prestidigitador y dandy. Le pregunté que hacía ahí y me respondió que por mi culpa, ya que no pude echarle llave al Hombre Bestia.
8 de septiembre de 2011
Una inexplicable muerte
Este cuento habla de la corta historia de amor de una pareja de recién casados conformada por Alicia y Jordán. Ella lo quería mucho y él la amaba en secreto. No eran muy comunicativos, ya que el esposo no le expresaba sus sentimientos. Vivían en una casa desolada que parecía deshabitada.
Alicia adelgazó debido a una extraña enfermedad. Ningún médico le encontraba una explicación y mucho menos una cura. El tercer día de enfermedad pidió que no tendieran más su cama. Perdió el conocimiento y deliró los dos últimos días que le quedaban de vida.
Alicia murió debido a una fuerte anemia. La sirvienta que arregló su cuarto notó que había manchas de sangre en la almohada. Habló con Jordán y ambos cortaron la funda de ésta, vieron que dentro había un animal gordo que no se podía mover. Cada noche el parásito le chupaba la sangre a Alicia y en cinco días y cinco noches la dejó sin sangre.
La famosa Romina Jáuregui
Llegué a Arequipa porque me dijeron que acá nació una prima, una tal Romina Jáuregui. Mi hermano me lo contó. Y yo le comenté que viajaría a conocerla en cuanto él se marchara a Chile. Le acaricié la cabeza en muestra de mi promesa, ya que él estaba por viajar por un largo tiempo y yo en la idea de saber quién era mi nuevo pariente. “Anda a conocerla -me aconsejó. Su nombre es así y asá. Sé que mis tíos se alegrarán al verte”. Entonces lo abracé y le dije que iría, continúe pronunciando esas palabras mientras nos despedíamos y me fue difícil alejarme ante esos ojos llorosos.
7 de septiembre de 2011
Welcome home Dear Prudence
La escena vista de la serie “Two and a half men” trata sobre la visita de Prudence a la casa Harper. Esta chica de 16 años, sobrina de la ama de llaves, aloca a Charlie y a su hermano Alan, los vuelve tímidos y tontos con su irresistible mirada. Hasta el pequeño Jake está feliz por su estadía en la casa. Al parecer le gustan las personas adultas, ya que se le insinúa a Charlie, pero éste se resiste y se aleja de ella.
6 de septiembre de 2011
Vallejo: huella peruana en Europa
El profesor Jáuregui nos contó un poco de la biografía de César Vallejo, el cual fue uno de los mejores poetas que el Perú ha tenido en su historia. Nació en Santiago de Chuco, ubicado en el departamento de La Libertad. Vivió muchos años en Trujillo, más adelante se mudó a Lima, pero no tuvo buena acogida. Es por eso que decidió viajar a Europa y es ahí donde se encuentran enterrados sus restos. Capo en la poesía: "Los Heraldos Negros", "Trilce", "España aparta de mí este cáliz" y "Poemas humanos" son sus títulos más pronunciados.
1 de septiembre de 2011
¡Un Ceviche por favor!
En la imagen se muestran dos platos muy rentados en el Perú, los cuales son el Ceviche y el Pollo a la Brasa. A mi criterio, podría decir que el primer plato es el que posee un número más grande de aficionados y el cual es considerado por ellos como plato nacional, ya que cae bien en cualquier temporada del año; no es un plato pesado, así que no vas a terminar con una fea indigestión; lo puedes encontrar en todos lados, ya sea en una cevichería o en una carretilla de mercado; tiene una gran variedad de presentaciones; puede ser acompañado con la bebida que el consumidor desee, pero yo recomendaría un vaso de Inca Kola o una cerveza bien helada; no es ni muy picante ni muy salado y la verdad, para mí es un plato muy original. El Ceviche puede ser consumido como entrada o como plato de fondo, ya depende del apetito y del bolsillo que cada uno tenga en el momento. Este plato marino no es preparado solo con pescado, también existe Ceviche de pollo y de calamar por ejemplo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)