Los padres con hijos en edad escolar no le dan importancia a las loncheras que sus hijos llevan al colegio. La web Epicurious publicó los errores más comunes que cometen los padres al momento de alimentar a sus pequeños.
Muchos deben tener claro que ni las golosinas, galletas, snacks, gaseosas, jugos derivados o energizantes son saludables.
Los padres de ahora optan por darles dinero a sus hijos, lo que hace que estos compren productos de muy poco valor nutritivo en los quioscos.
En casa, algunos niños comen pequeños bocadillos antes de las comidas y al momento del almuerzo o la cena ya no tienen hambre. La regla de la casa debe prohibir los bocadillos dos horas antes de la cena.
Darle de comer mucho a un niño delgado o poco a un pequeño con sobrepeso no es lo aconsejable. Es necesario que se visite al nutricionista y que le recomiende una dieta especial acorde con su peso y edad.
El niño no solo debe alimentarse bien, sino comprender que lo que está ingiriendo es lo que necesita. Así se evita que el niño se niegue a comer la cena o el almuerzo.
El menú no debe cansar ni saturar. Los padres deben ser ingeniosos con los platos y las loncheras para evitar que el niño se aburra de lo mismo. De vez en cuando se les puede dar un gustito, pero es importante mantener el estilo de vida saludable.
Los estudios señalan que las personas que comen viendo televisión podrían sufrir de sobrepeso. Los propios padres utilizan el televisor como herramienta para que sus hijos accedan a comer, ese hábito debe ser reemplazado por otros como la conversación. Eso ayudará a afianzar la comunicación de la familia. Esto se debe a que mientras estamos atentos a la pantalla no somos conscientes de cuánto y qué ingerimos.
Los estudios señalan que las personas que comen viendo televisión podrían sufrir de sobrepeso. Los propios padres utilizan el televisor como herramienta para que sus hijos accedan a comer, ese hábito debe ser reemplazado por otros como la conversación. Eso ayudará a afianzar la comunicación de la familia. Esto se debe a que mientras estamos atentos a la pantalla no somos conscientes de cuánto y qué ingerimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario