18 de agosto de 2011

La escritura a través del tiempo



A fines del cuarto milenio antes de Cristo, los egipcios utilizaban el papiro para representar sus pensamientos. Durante el segundo milenio crearon otras escrituras, pero esta vez las realizaban en varios tipos de piedra. En el Siglo V antes de Cristo, las figuras jeroglíficas se crearon. Más adelante, los chinos inventaron el papel, el cual fue conocido en Europa recién en el Siglo XIV. Se convirtió en el principal soporte de la comunicación. Poco a poco, se fueron creando nuevos códigos para transcribir la información. La revolución llegó con la era de la tecnología en el Siglo XX a través de las computadoras, el Internet, etc.

En 1605, Miguel de Cervantes escribió El Quijote de la Mancha, el cual tenía devoción por las aventuras y defendía a personas en nombre de su amada Dulcinea. En ese libro, se leen situaciones absurdas, ya que, por ejemplo, el Quijote confunde una vez a molinos de viento con gigantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario